Desde Bucaramanga hasta Palma de Mallorca, la historia de un campeón que convirtió los límites en impulso.
Una vida que desafió las barreras
A los cinco años, Emeison Calle Tarazona escuchó una palabra que marcaría su destino: poliomielitis. En una época donde el diagnóstico parecía una sentencia, su espíritu decidió lo contrario. Hoy, a sus 53 años, se ha convertido en uno de los más destacados deportistas en silla de ruedas de Colombia, referente del deporte adaptado y ejemplo vivo de lo que significa la resiliencia.
“La poliomielitis me quitó movilidad, pero no mis ganas de mover el mundo”, dice Emeison con una sonrisa que resume décadas de lucha, estudio y disciplina.
Nacido en Bucaramanga, Santander, su historia no es solo la de un atleta, sino la de un hombre que encontró en la educación y el deporte las herramientas para construir una vida sin límites.
Infancia marcada por la poliomielitis: el inicio de un largo camino
Creció en una familia humilde, donde las dificultades eran parte del paisaje diario. Cuando la poliomielitis afectó sus piernas, la niñez de Emeison se transformó en una escuela temprana de fortaleza. Su madre solía repetirle: “Las barreras están en la mente, hijo; el cuerpo solo sigue las órdenes del corazón.”
A pesar de los retos físicos, aprendió desde pequeño que el esfuerzo puede más que cualquier diagnóstico. Mientras otros niños jugaban al fútbol, Emeison soñaba con competir, con sentir la adrenalina de una cancha, aunque todavía no sabía cómo ni dónde.
Estudio y determinación: la educación como motor de independencia
Si algo caracteriza a Emeison es su convicción de que el conocimiento libera. Terminó su bachillerato con honores, luego estudió Administración de Empresas y completó una formación en inglés, demostrando que la discapacidad no limita el intelecto ni la ambición.
“La educación me dio alas cuando mis piernas no podían hacerlo”, suele decir con orgullo.
En un país donde las oportunidades para las personas con discapacidad aún son limitadas, Emeison encontró en los libros y en la perseverancia una forma de abrir puertas. Su formación le permitió no solo comprender el mundo del deporte desde la gestión, sino también inspirar a jóvenes a estudiar, sin importar las circunstancias.
El encuentro con el deporte adaptado: una nueva forma de libertad
Su primer acercamiento al deporte adaptado ocurrió casi por casualidad. Un amigo le habló del Club Padesan, en Santander, un espacio que promovía la inclusión a través del deporte en silla de ruedas. Allí descubrió no solo una comunidad, sino una pasión.
“El día que me senté en una silla deportiva por primera vez, entendí que no estaba limitado, solo debía aprender a moverme de otra manera.”
El baloncesto en silla de ruedas se convirtió en su primer amor deportivo. Al principio fue duro: caídas, errores, frustración. Pero también llegaron los triunfos, los compañeros que se volvían familia y la sensación incomparable de anotar un punto después de horas de entrenamiento.
Club Padesan: el punto de partida del campeón
En el Club Padesan, Emeison forjó su carácter competitivo. Las canchas se convirtieron en su segunda casa y el sonido del balón en su melodía cotidiana. Los entrenadores notaron su potencial y pronto empezó a destacar por su técnica y liderazgo.
Su disciplina lo llevó a ser convocado por la selección Santander, donde representó con orgullo a su departamento, abriendo paso a una carrera internacional que marcaría historia para los deportistas en silla de ruedas Colombia.
De Santander al mundo: el ascenso en la selección Colombia
Ser parte de la selección Colombia fue un sueño hecho realidad. Con la camiseta tricolor sobre los hombros, Emeison no solo representaba a su país, sino a todos los que alguna vez fueron subestimados por su condición.
Durante años, participó en competencias internacionales que pusieron el nombre de Colombia en lo más alto del deporte adaptado. Los torneos Panamericanos fueron testigo de su entrega, y los rivales, de su determinación.
“No hay dolor que no se cure con la satisfacción de darlo todo en la cancha”, afirma con serenidad, recordando las largas jornadas de entrenamiento y los viajes que lo llevaron a conocer el mundo.
Campeón Panamericano: Brasil, Uruguay y Argentina en su historial
Emeison fue campeón Panamericano representando a Colombia en Brasil, Uruguay y Argentina, tres escenarios donde su talento brilló con fuerza. Cada medalla representaba años de sacrificio y un mensaje poderoso: que el límite no está en el cuerpo, sino en la mente.
Sus compañeros lo describen como un líder nato, alguien que siempre motiva al equipo, incluso en los momentos más difíciles. No por nada, en más de una ocasión, fue elegido capitán.
“Cada vez que escucho el himno de Colombia, recuerdo al niño que soñaba con competir. Ese niño sigue aquí, solo que ahora juega con el alma”, cuenta emocionado.
Miami Hits y el título de mejor jugador del mundo en rugby sobre silla de ruedas
La cúspide de su carrera llegó en Estados Unidos, donde compitió en los Miami Hits, un prestigioso torneo internacional de baloncesto y rugby en silla de ruedas. Allí no solo fue campeón, sino que recibió el reconocimiento como mejor jugador del mundo en rugby adaptado, un título que muy pocos latinoamericanos han logrado.
Ese logro marcó un antes y un después. Emeison pasó de ser un atleta nacional a convertirse en una referencia global del deporte adaptado, demostrando que la excelencia no tiene fronteras ni condiciones físicas.
Más allá del deporte: el poder de inspirar vidas
Hoy, Emeison Calle Tarazona vive en Palma de Mallorca, España, donde continúa entrenando, compartiendo su experiencia y apoyando iniciativas de inclusión. Lejos de su natal Bucaramanga, sigue siendo embajador de los valores que lo llevaron al éxito: esfuerzo, disciplina y pasión.
“Mi mayor victoria no está en las medallas, sino en cada persona que decide levantarse después de caer.”
Ha participado en programas de sensibilización sobre discapacidad y deporte, convencido de que la verdadera transformación social comienza con la visibilidad y el respeto. Su historia ha motivado a decenas de jóvenes con discapacidad a ingresar al deporte y cambiar su vida.
El deporte adaptado en Colombia: avances y desafíos
En los últimos años, Colombia ha avanzado en materia de inclusión deportiva, pero aún enfrenta grandes retos. Falta de recursos, escasa visibilidad mediática y limitaciones de infraestructura son parte de la realidad que viven los deportistas en silla de ruedas.
Sin embargo, figuras como Emeison demuestran que la pasión y el compromiso pueden abrir camino. Su historia encarna los valores que el deporte adaptado promueve: igualdad, integración y superación.
Si quieres conocer más sobre este tipo de disciplinas, puedes visitar esta guía general sobre deporte adaptado que ofrece información educativa y global sobre inclusión y salud.
Deporte e inclusión: más allá de las medallas
El verdadero triunfo de Emeison no está en los trofeos, sino en el impacto que ha generado. Su ejemplo ha inspirado proyectos comunitarios, campañas de sensibilización y espacios de diálogo sobre discapacidad e inclusión.
“El deporte me enseñó que la verdadera competencia es con uno mismo. Ganarle al miedo, a la duda, a la resignación… ese es el mayor campeonato.”
Su historia recuerda que la inclusión no es un favor, sino un derecho. Y que cada persona, sin importar sus limitaciones físicas, tiene la capacidad de dejar huella.
El legado de Emeison Calle Tarazona
Emeison representa una generación de atletas que redefinieron el significado de la palabra campeón. Desde las canchas de Santander hasta los escenarios internacionales, ha demostrado que los sueños no entienden de obstáculos.
Su legado trasciende el deporte. Es un símbolo de esperanza, una prueba de que el coraje puede más que cualquier barrera, y una voz que invita a mirar la discapacidad con respeto y admiración.
Conclusión: la fuerza interior que mueve a los campeones
La historia de Emeison Calle Tarazona es un espejo donde se reflejan la constancia y la fe en uno mismo. Un niño que un día perdió la movilidad, pero ganó el impulso para inspirar a miles. Un hombre que aprendió a transformar la adversidad en energía, el dolor en propósito, y los límites en alas.
“Si alguna vez piensas que no puedes, recuerda que cada rueda que gira es un paso más hacia tus sueños.”
Su vida nos enseña que el verdadero poder no está en las piernas, sino en el corazón.
Preguntas frecuentes sobre deportistas en silla de ruedas en Colombia
1. ¿Qué son los deportistas en silla de ruedas?
Son atletas que practican disciplinas adaptadas utilizando una silla de ruedas deportiva. Compiten en deportes como baloncesto, atletismo, rugby, tenis y natación, demostrando un alto nivel físico y técnico.
2. ¿Cuáles son los principales deportes adaptados en Colombia?
En Colombia destacan el baloncesto en silla de ruedas, atletismo adaptado, rugby adaptado, natación y tenis de campo. Cada año crece la participación y el apoyo institucional.
3. ¿Cómo se entrena un deportista en silla de ruedas?
El entrenamiento combina fuerza, resistencia y técnica. Requiere trabajo cardiovascular, entrenamiento de brazos y tronco, así como ejercicios específicos según el deporte.
4. ¿Qué logros ha tenido Colombia en el deporte adaptado?
El país ha logrado medallas en Juegos Paralímpicos, Parapanamericanos y campeonatos regionales. Atletas como Emeison Calle Tarazona son referentes internacionales.
5. ¿Qué desafíos enfrentan los deportistas en silla de ruedas en Colombia?
Falta de recursos, apoyo institucional limitado y escasa visibilidad mediática. Aun así, muchos logran destacar gracias a su esfuerzo personal y al trabajo de clubes y federaciones.
6. ¿Cómo puedo apoyar el deporte adaptado en Colombia?
Puedes hacerlo difundiendo historias como la de Emeison, asistiendo a eventos deportivos, donando equipos o apoyando organizaciones que promueven la inclusión deportiva.
Ficha personal de Emeison Calle Tarazona
| Dato | Descripción | 
|---|---|
| Nombre completo | Emeison Calle Tarazona | 
| Lugar de nacimiento | Bucaramanga, Santander, Colombia | 
| Edad | 53 años | 
| Residencia actual | Palma de Mallorca, España | 
| Diagnóstico | Poliomielitis desde los 5 años | 
| Formación académica | Bachillerato, Administración de Empresas e inglés | 
| Deportes | Baloncesto y rugby en silla de ruedas | 
| Clubes y selecciones | Club Padesan, Selección Santander, Selección Colombia | 
| Logros destacados | Campeón Panamericano (Brasil, Uruguay, Argentina), campeón en Miami Hits, mejor jugador del mundo en rugby adaptado | 
| Mensaje de vida | “La discapacidad no está en el cuerpo, sino en rendirse ante los sueños.” | 
Apoya el deporte adaptado en Colombia
El deporte adaptado no solo transforma cuerpos, sino también corazones. Historias como la de Emeison Calle Tarazona nos recuerdan que cada victoria, por pequeña que parezca, puede inspirar un cambio inmenso.
✨ Apoya el deporte adaptado en Colombia: comparte, difunde y ayuda a construir un país más inclusivo, donde el talento y la pasión no tengan límites.


								

